Honda, con su PCX, inauguró un segmento nuevo, los scooter urbanos, tecnológicos y sofisticados, pero que emplean todo su esfuerzo técnico en ser económicos y resultar fáciles de llevar por su agilidad. Keeway, salvando las distancias en cuanto a tecnología y nivel de precio, también ha querido mirar hacia lo ciudadano y moderno de líneas con el Citiblade y Suzuki, desde una perspectiva más rueda alta, presentaba recientemente un Address con ruedas de 14″ de gran resultado en ciudad.
Suzuki Address
Yamaha no solo no ha querido quedarse detrás. Se ha fijado en su mayor rival, Honda, y le sigue los pasos con una interpretación propia de esa filosofía urbana y tecnológica, haciendo mayor hincapié que los del ala extendida con una línea un punto más sport.
La Honda PCX ha sido un éxito de ventas desde que se presentó. Yamaha, con sus XMax, siempre ha estado a la cabeza de las listas de ventas, pero quiere también su trozo del pastel de los nuevos urbanos, algo que no consigue del todo en el otro «frente de batalla», la X-Enter contra el Honda Scoopy.
X-ENTER
Por ello, con el NMax se han cargado de razones. Chasis y motor nuevos, con mucha tecnología dentro, un «look» llamativo, diferente y original que combina detalles de su familia «Max» con ciertos aires del que sería su mayor rival, para que no quede duda a por quién va. Y un comportamiento en ciudad muy convincente, a un precio lógico y que también está calculado para el enfrentamiento con el Honda.
Cómo es el Yamaha NMAX
Yamaha es consciente de la importancia en número de ventas que este nuevo segmento tiene en Europa, donde el PCX ha sido un éxito y se queda con toda la tarta. Por ello Yamaha ha diseñado un scooter noble, fácil, tecnológico y de enfoque 100% urbano, tal y como es el de Honda. Pero en este caso se ha querido potenciar el lado «sport» y divertido de la conducción, sin perder tampoco de vista la practicidad y la economía.
El nuevo NMax cumple esos objetivos de diseño: pesa 127 kg. El nuevo motor, que emplea un sencillo sistema de distribución variable (las válvulas varían su momento de apertura en relación al cigüeñal en función de las revoluciones a las que gire el motor) es capaz de acelerar muy bien manteniendo un consumo bajo, de un litro por cada 45,7km recorridos (dato homologado por Yamaha). El chasis permite poca altura de asiento y es corto entre ejes, pero deja suficiente hueco bajo el asiento para un integral y espacio para las piernas incluso en caso de pilotos de más de 1,80 m.
Al tiempo, el faro principal de LED, tecnología de motor de distribución variable o el ABS de serie lo colocan como un scooter bien equipado, tecnológico y seguro